LO QUE ME CABE EN LA MALETA

SANTA EULALIA

Muchas personas deben desconocer que Santa Eulalia es co-patrona de la ciudad de Barcelona y que ésta tiene muchas referencias a ella. Pero, ¿Y quién fue Eulalia de Barcelona y por qué se la nombró patrona de la ciudad?

Eulalia de Barcelona

Eulalia de Barcelona nace en el año 290 y muere el 12 de Febrero (Festividad de Santa Eulalia) de 304. Niña educada en el cristianismo, vivió en las afueras de Barcino, en lo que hoy es Sarrià.

Eulalia se presentó ante el Gobernador romano de Barcelona, Publio Daciano para disuadirlo de que ejecutara el edicto de persecución de los cristianos dictado por el emperador Diocleciano.

La joven fue encarcelada por su osadía. Se negó a renunciar a su fe cristiana y fue condenada a sufrir 13 martirios, tantos como años tenía.

Uno de ellos,el noveno y  más llamativo, cuenta que Eulalia fue encerrada en un barril lleno de cristales rotos y clavos, se la echó a rodar cuesta abajo desde el inicio de una calle. 

Finalmente, fue paseada desnuda por las calles de la ciudad hasta llegar al punto donde se le iba a crucificar en una cruz en forma de aspa.

Según la leyenda, durante la crucifixión se produjo una nevada tapando el cuerpo desnudo de la joven.

Esta calle es conocida hoy como Baixada de Santa Eulàlia y en la que en su inicio, en la confluencia con la calle Sant Sever, podemos encontrar una pequeña capilla. 

Debajo podemos ver un mosaico con una inscripción que recoge los versos del poeta Jacient Verdaguer que compuso sobre el martirio de Santa Eulàlia.

Fue canonizada el año 633 y su sepultura se encuentra en la Catedral de Barcelona (Catedral de Santa Eulalia).

Hay más leyendas sobre la joven mártir, como la que cuenta que en el año 878 los restos de la Santa estaban enterrados en Santa María de las Arenas y fueron trasladados a lo que hoy es la catedral. 

La comitiva que llevaba el arca, cuando llegó a la puerta de la ciudad, vieron como el sarcófago se volvió tan pesado que no se podía mover. Acto seguido apareció un ángel que señaló con el dedo a uno de los canónigos. 

Éste arrepentido confesó que se había quedado un dedo del pie de la Santa como reliquia. Una vez devuelto el dedo, los restos pudieron cruzar las murallas.

Desde 1868 Santa Eulalia comparte patronazgo con la Verge de la Mercè. La tradición atribuye a las lágrimas de Santa Eulalia por el olvido de los barceloneses las lluvias que suelen darse en las Festes de la Mercè.

Monumentos dedicados a Santa Eulalia en Barcelona

-Catedral de Barcelona: Reposan las reliquias y hay varias obras de arte dedicadas a la Santa.

-Casa de la Vila (Ayuntamiento) : Varias imágenes de la patrona de la ciudad.

-Baixada de Santa Eulalia: Donde según la leyenda fue lanzada dentro del barril. En el número 9 hay una imagen de la Santa junto con unos versos de Jacint Verdaguer.

-Plaza del Pedró: Según la leyenda aquí fue crucificada. Hay una fuente con una estatua de Santa Eulalia. La actual es de 1952 ya que la original de 1673 fue destruida en la Guerra Civil.

-Llano de la Boquería: Unas versiones colocan aquí la crucifixión, y en el Siglo XII con la construcción de la nueva muralla, una puerta que se ubicó aquí era conocida como el Portal de Santa Eulalia por estar junto a la ermita de la Santa. En 1843 se construyeron unos almacenes en el lugar de la ermita y en 1900 una estatua para recordar la presencia de la ermita.

-Calle Arc de Santa Eulalia: Según la leyenda la prisión en que fue encarcelada estaba aquí.

-Calle de Santa Eulalia: En el barrio de Gracia se encuentra esta calle, aunque también figuran la Plaza de Santa Eulalia y Pasaje de Santa Eulalia en Nou Barris, y Calle nueva de Santa Eulalia y Paseo de Santa Eulalia en Sarrià Sant Gervasi.

-La Plaça de l’Àngel: Debe su nombre a que según la leyenda es donde se apareció el ángel. En 1456 se colocó en esta plaza una imagen de la Santa que presidía el arco de acceso a la calle Baixada de la Llibreteria, entonces llamada Portal de Santa Eulalia. En 1618 se instaló un obelisco coronado por un ángel de bronce. Ambas figuras duraron hasta el siglo XIX.

-Carrer del Desert: Según la tradición aquí nació y vivió Eulalia de Barcelona. Hubo una capilla dedicada a la Santa (1463), hoy desaparecida.

-Santuario de Santa Eulalia de Vilapicina: Construido en el siglo X en un pequeño núcleo rural. Hoy se conserva una reedificación de 1782. Fue parroquia hasta 1905 cuando se construyó la nueva Parroquia de Santa Eulalia en el Paseo Fabra i Puig.

¿Cómo llegar?

Metro:  Jaume I (Línea 4)

Liceu (Línea 3)

Bus: Via Laietana (BCTE)

La Rambla (59 / V13)

Plaça Catalunya (55 / H16 / V15)

¿Dónde comer o tomar algo?

Bar Restaurante Pinotxo

Mercat de la Boqueria

Pronto os ofreceremos una ruta por la Barcelona romana, mientras, podéis disfrutar de otras aquí.

Compartir :

Twitter
Email
WhatsApp
Facebook

Deja una respuesta

Más Aventuras