LO QUE ME CABE EN LA MALETA

PORTAL MIRALLES

Pasear por Barcelona y no encontrarse un monumento es difícil, y que este no sea modernista casi más. A veces, simplemente estás buscando algo, o estás de camino y aparece ahí. Es cierto que nosotros habíamos oído hablar de él, pero nunca lo habíamos visto, así que en este caso fuimos a propósito, pero por su ubicación, bien podríamos haberlo encontrado paseando.

Estamos hablando del Portal Miralles. Es una obra modernista, ni más ni menos que del arquitecto más conocido de ese movimiento y que hizo de Barcelona el escenario de sus legendarias obras que han trascendido a Patrimonio Universal. Efectivamente, estoy hablando de Antoni Gaudí.

Habíamos ido a visitar los Pabellones Güell, y aprovechando que entre ambos distan unos 700 metros prácticamente en línea recta, nos acercamos a conocer este lugar.

Ubicado en el número 55 de la calle Manuel Girona, se trata sin duda de una obra menor del genial arquitecto, por lo menos en cuanto a repercusión.

Se trata de un cercado y una puerta de acceso a la casa Miralles, obra encargada por el industrial Hermenegildo Miralles en 1901.

PORTAL MIRALLES
PORTAL MIRALLES

El terreno, propiedad de Eusebi Güell, mecenas de Gaudí, fue comprado por Miralles, quién había colaborado con Antoni Gaudí en la Casa Vicens y en el Bar Torino, de ahí que le encargara el proyecto de construcción de su casa.

Finalmente, Gaudí solo construyó la obra, pues la casa pasó a manos de su ayudante Domingo Sugrañes.

En el año 2000 se hizo una restauración del portal y se aprovechó para inaugurar una escultura de Antoni Gaudí realizada por Joaquim Camps.

ESTATUA GAUDÍ, PORTAL MIRALLES
ESTATUA DE GAUDI

Hoy en día se conserva parte del muro en forma ondulada y realizado con trencadís blanco rematado por una reja metálica.

PUERTA DE ENTRADA EN PORTAL MIRALLES
PUERTA DE REJAS

Sirve de cercado a unos edificios construidos en 1968 a cargo del arquitecto José Antonio Coderch de Sentmenat, y que son conocidos como Les Cotxeres pues en este lugar se guardaban los tranvías de Barcelona.

Como anécdota, recordar que Antoni Gaudí fue atropellado por un tranvía y que varios días después fallecía por las heridas causadas.

A media hora andando, un poco más al norte, casi en la Ronda de Dalt, encontramos el Monestir de Pedralbes, una auténtica joya y del que ya os hablamos en nuestro blog.

Compartir :

Twitter
Email
WhatsApp
Facebook

Deja una respuesta

Más Aventuras

GRAN BODEGA SALTÓ

Gran Bodega Saltó es un lugar de referencia en el Poble Sec. Desde hace 20 años apuesta por la música en vivo y la integración de las personas que viven en el barrio.