El Parc del Laberint d’Horta es uno de los grandes desconocidos de Barcelona, quizá por encontrarse en la zona alta de la ciudad, lejos del centro. El distrito de Horta-Guinardó está situado a los pies de Collserola.
Y decimos que es uno de los grandes desconocidos porque cuenta con varios atractivos. El primero es que tiene el jardín más antiguo conservado de la ciudad. El segundo es que en el centro del parque hay un laberinto hecho con muros de cipreses y en el centro una escultura de Eros, Dios del amor en la mitología griega. El tercero es que nació como un jardín neoclásico y acabó como uno romántico. El cuarto es que hay unas vistas increíbles de Barcelona.
HISTORIA
El parque que está en unos terrenos de una finca del marqués de Llupià, de Poal i d’Alfarràs. Antoni Desvalls era un hombre muy ilustrado y encargó la obra al italiano Domenico Bagutti, quién trabajó en él hasta 1808.
Las plantaciones fueron responsabilidad del jardinero francés Delvalet, teniendo de maestro de obras al catalán Jaume Valls, quien supervisó los trabajos.
La propiedad de la finca estuvo en la familia Desvalls hasta la década de los 70, pasando entonces a manos del Ayuntamiento de Barcelona. En 1971 se inauguró como parque público.
En 1994 se hizo una restauración en profundidad transformándose poco a poco en un jardín-museo.
BIODIVERSIDAD
Hay diferentes especies en el parque. Por ejemplo, en el jardín doméstico podemos encontrar un tilo y un cedro que provienen del Himalaya, y forman parte del catálogo de Árboles de Interés Local.
En sus alrededores hay Tejos, Cóculos e incluso un árbol de Júpiter y una plantación de Camelias.
Camino de los templetes y el pabellón neoclásico hay una alineación de encinas cercadas en una valla de Laurel que le da sombra al recorrido. Una secuoya que junto con las encinas están catalogados. También está el agapanto, la conocida como la flor del amor.
Subiendo al pabellón, al salir del laberinto, se puede recorrer el canal romántico, que en su origen fue navegable.
Detrás del pabellón hay una gran alberca que abarca los juegos del agua de las fuentes y manantiales situados en el recorrido inferior.
El refugio del campesino, excavado en la roca y la cabaña de madera del ermitaño son otros elementos que se encuentran en el parque.
En el falso cementerio encontramos alfombras de la flor del amor y mantas de helechos, boj y musgo.
ARTE Y ARQUITECTURA
En el Parc del Laberint d’Horta encuentras simetría, arte topiario, una jardinería regular, edificaciones como los templetes con columnas toscanas, fuentes y manantiales, esculturas sobre la mitología, un pabellón neoclásico dedicado a las musas, que se mide contra el sonido del agua brotando con toda su libertad en una cascada y un arroyo que cae sobre un lecho de piedra, musgo y plantas silvestres, dentro de un jardín selvático y sombrío, con hiedra y la flor del amor dominando, con un conjunto arbóreo totalmente irregular, con tejos, pinos, plataneros y tilos de un porte majestuoso, e incluso un falso cementerio.
Naturaleza en orden versus naturaleza salvaje, dos mundos en un único parque.
El parque está marcado por las diferencias de estilos que ha ido sumando a lo largo de los años, pues éste nació como neoclásico en 1791 y pasó a ser del todo romántico en 1853.
PAISAJISMO Y DISEÑO
Hay que partir de la base de que se trata de un jardín museo, en el que realizaremos un viaje del neoclasicismo al romanticismo, empezando en la puerta china, el único recuerdo que queda de un jardín oriental ya desaparecido.
Seguiremos por el jardín de los bojes, un jardín sigiloso que aún guarda el espíritu del diseñador y jardinero Domenico Bagutti, creador del parque. Desde este jardín nacen los caminos que llevan a los templetes de Ariadna y Danae, al jardín doméstico y al jardín románico que ocupa todo el costado izquierdo del parque.
En definitiva, como veis, no es un parque o jardín cualquiera, es un lugar con sensibilidad, con belleza, con arte e historia. Es un lugar al que merece ir, un lugar al que merece desviar la ruta por la ciudad de Barcelona. Otro lugar que os recomendamos y descubrimos en nuestro afán por hacer de vuestros viajes mejores viajes. Si queréis seguir descubriendo lugares o dejaros diseñar el viaje que os merecéis, entrad en nuestra web.
HORARIO Y PRECIOS
DEL 1 DE ABRIL AL 31 DE OCTUBRE
Todos los días de 10 a 20 h. Entrada general 2,23 €, Reducida (personas con discapacidad y menores de 14 años) 1,42 €
DEL 1 DE NOVIEMBRE AL 31 DE MARZO
Excepto el 25 de Diciembre, de 10 a 18 h
25 DE DICIEMBRE
De 10 a 14 h
COMO LLEGAR
DIRECCIÓN: Passeig dels castanyers, 1 HORTA-GUINARDÓ
METRO L3 <MUNDET>