PALACIO DE JAUREGIA
El Palacio de Jauregia, en Irurita es el origen de nuestra ruta y casi el destino, pues terminaremos en la plaza de la duquesa de Goyeneche, cercana al palacio.
Historia
También llamado Jauregizuria, es uno de los numerosos palacios “Cabo de Armería” construidos en Navarra entre finales del siglo XIV y principios del XV. En 1437 figuraba como señor del palacio Pedro Periz, siendo convocado a las Cortes de Navarra en numerosas ocasiones.
En el Siglo XVIII, las ejecutorias de Hidalguía ganadas por los baztaneses y el capital procedente de América como consecuencia de las actividades comerciales, permitió la construcción y mejora de muchos edificios, incluido Jauregia, siendo éste ampliado con la construcción de un pequeño palacio barroco por la aportación de D. Tiburcio Hualde.
A finales del Siglo XIX el patrimonio familiar crece notablemente por el enlace matrimonial con Dª Ramona Lizana, Marquesa de Casa Torre.
El palacio hoy en día
Hoy en día, el palacio funciona como un hostal, con tres habitaciones y servicio de desayuno. Lugar ideal si uno quiere saber cómo es un palacio por dentro e imaginar cómo vivían en el Siglo XVII.

Nuestra Ruta
El Palacio es el punto de partida de una de las rutas que hemos hecho en Baztan.
No es la ruta más difícil ni la más larga, pero nos parece interesante, es una manera diferente de llegar a Elizondo, pasando por el campus de Lekaroz y así conocemos Gartzain.
Como siempre, os recomendamos ropa y calzado adecuado y cómodo.
Irurita es un pueblo pequeño con diversos edificios de importancia histórica y arquitectónica, por lo que no resultará difícil visitarlos y conocerlos todos.