MUSEO MARICEL

Historia

El conjunto museístico está formado por el Museo Maricel, Palau Maricel y Rocamora.

En 1909, Charles Deering llega por primera vez a Sitges, acompañado por Ramon Casas.

Visitó el Cau Ferrat y quedó tan maravillado que quiso comprarlo.

Obviamente no estaba en venta, pero junto al Cau Ferrat se encontraba el antiguo hospital de Sant Joan, desfasado hacía tiempo, y el magnate estadounidense lo compró por 40.000 pts, dinero con el cuál se construyó uno nuevo a las afueras del pueblo.

Ramón Casas era muy amigo del arquitecto Miquel Utrillo y fue recomendado a Mr. Deering.

En 1910 empezaron las obras y finalizaron un año más tarde, recibiendo el nombre de Maricel.

Los trabajos de lo que hoy es el Palau Maricel empezaron en 1913.

Charles Deering fue nombrado hijo pródigo de Sitges en 1916.

Pero en 1921 las desavenencias entre Deering y Utrillo hizo que elbenefactor americano se llevase toda la obra a Chicago.

Los siguientes años que pasaron el conjunto pasó por una época decadente, albergando diferentes usos.

El Dr. Jesús Pérez-Rosales donó  a la diputación de Barcelona todas sus obras que había ido acaparando durante toda su vida. Dio orden de que se expusiseran en el Palau Maricel.

En el año 1970 se crea este museo para albergar las colecciones del Dr. Jesús Pérez-Rosales.

En el museo encontraremos obras desde el Siglo X hasta mediados del XX.

Desde 1995 alberga también la colección de Arte de la Villa de Sitges.

El museo estuvo cerrado al público mientras se hacían obras y volvió a abrir en 2014.

Nuestra Experiencia

La visita al museo Maricel se hace seguida del Cau Ferrat, se enlaza el uno con el otro.

El Museo de Maricel está formado por 15 salas, amplias y luminosas, en las que podremos hacer un recorrido cultural por los últimos 10 siglos.

Las salas van por orden cronológico y te hacen tener una idea de cada periodo.

Nosotros hicimos la visita en poco más de una hora, recorriendo sala por sala, parándonos a contemplar con más detalle alguna obras.

La visita se inicia en la segunda planta del edificio, con esculturas y retablos de los periodos Románico y Gótico junto con obras de cerámica.

En la antigua habitación de Charles Deering se expone una selección de pintura y mobiliario de los Siglos XVII y XIX.

Siguen las obras de Neoclasicismo y Romanticismo, la sala dedicada a la Escola Luminista, el Modernismo con la sala dedicada al Modernismo en Sitges.

En la planta baja hay cuatro ámbitos diferentes. En la antigua capilla gótica del hospital de Sant Joan y la estancia contigua hay un par de capiteles del Siglo X y unos retablos.

El mirador es la sala más espectacular, con unas vistas increíbles al mar, con tres grandes esculturas de estilo novecentista.

El espacio que va desde el mirador hasta la Sala Sert está dedicado a los realismos y figuración de los años de entreguerras y postguerra.

Sin duda, una gran visita.