LO QUE ME CABE EN LA MALETA

MONASTERIO DE PEDRALBES

HISTORIA

Inicios

El Monasterio de Pedralbes fue fundado en 1327 por la Reina Elisenda de Montcada y con el apoyo d su marido el rey Jaime II. Éste quiso que la iglesia fuese dedicada a Santa María.

Elisenda, con la construcción del Monasterio de Pedralbes, buscaba redimir sus pecados y los de su familia.

Los terrenos elegidos para la construcción fueron los de Mas Pedralbes, en el antiguo término municipal de Sarrià.

El 26 de Marzo de 1326 los monarcas colocaron la primera piedra del ábside de la Iglesia, que fue consagrada el 3 de Mayo de 1327.

Tras la ceremonia ingresaron 14 monjas y 15 novicias, siendo la primera comunidad en habitarlo.

En 1328, tras la muerte de Jaime II, Elisenda trasladó su residencia a las estancias del palacio construidas junto a Pedralbes, la cuales ya no abandonó hasta su muerte en 1364.

En su testamento, Elisenda dejó escrito que el palacio sería derribado tras su muerte.

Decadencia

Tras la unión de las coronas catalanoaragonesa y la de castellana hubo un punto de inflexión en la historia del monasterio.

A finales del Siglo XVI el monasterio sufrió una decadencia física y económica.

En 1714, tras al Guerra de Sucesión y el Decreto de Nueva Planta, el Monasterio de Pedralbes perdió la protección del Consejo de Ciento, ya desaparecido.

Restauración

Tras dos siglos de deterioros, en 1877, por suscripción popular, se iniciaron las obras de restauración del Monasterio de Pedralbes bajo la dirección de Joan Martorell.

Pero esa aportación o resultó suficiente y tuvieron que suspenderse hasta 1893, cuando se retomaron gracias a las aportaciones de sor Anzizu, sobrina de Eusebi Güell.

Apertura al Público

En 1902, sor Anzizu creó el primer museo del monasterio, ubicado en la celda de las Claraboyas del primer piso del claustro.

En 1931 el Estado declaró el Monasterio de Pedralbes monumento histórico-artístico nacional.

A partir de 1949, tras haber tenido distintos usos durante la Guerra Civil, se abrió una parte al público.

En 1975 se construyó un nuevo convento en el antiguo huerto grande, destinado la mayoría de las instalaciones antiguas al museo-monasterio, inaugurado en 1983 y pasando a formar parte del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona a finales de siglo.

Desde 2012, el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes está incluido en el registro de museos de la Generalitat.

NUESTRA VISITA

Hacía bastante tiempo que queríamos ir a visitar el Monasterio de Pedralbes, pero entre una cosa y otra no habíamos podido.

Cabe decir que los Domingos por la tarde la visita es gratuita, así que aprovechamos esta situación. Recordad que ya os hablamos de algunos museos de Barcelona que se pueden visitar de forma gratuita.

Cuando accedes a la calle Baixada del Monestir, crees haber salido de la ciudad de Barcelona, incluso diría que parece haber retrocedido varios siglos.

Baixada del Monetir

Una vez que pasas por taquilla accedes directamente al claustro, el más grande del mundo de estilo gótico. Se puede recorrer tanto en la planta baja y la primera planta, encuentras diferentes celdas abiertas, en las que hay objetos de la época y explicaciones de los mismos. También puedes encontrar alguna exposición de arte en la primera planta.

Exposiciones de arte

En el centro del claustro hay una fuente grande y de la que puedes escuchar el sonido del agua brotar.

Claustro

Se puede bajar a una antigua estancia que queda por debajo del suelo, en la que unos barriles dan una pista de para qué pudo ser usada. Desde ahí se accede a la zona de lavadero, donde las monjas lavaban la ropa.

También visitamos la cocina, muy grande y equipada como a mediados del Siglo XX. Junto a ésta se encuentra la zona de comedor, muy grande y amplio.

La visita de una hora y media aproximadamente, fue una auténtica maravilla. Nos quedamos totalmente impresionados. Quizá, una de las mejores visitas que hemos hecho hasta el momento.

Al salir, fuimos a la iglesia del Monasterio, que se encuentra contigua, para acabar así nuestra visita.

Interior de la Iglesia

Un lugar de Barcelona no tan conocido como otros, pero que si estás en la ciudad condal no puedes dejar de hacerla.

Si queréis conocer alguna de nuestras rutas por Catalunya, podéis verlas aquí.

Compartir :

Twitter
Email
WhatsApp
Facebook

Deja una respuesta

Más Aventuras