LO QUE ME CABE EN LA MALETA

MOLINO DE AMAIUR

Las primeras noticias del Molino de Amaiur datan del siglo XIII, cuando entregaban ya rentas al Reyno de Navarra.

El actual edificio data del siglo XVIII, pese a que en su fachada, en una piedra está tallado el año 1897, fecha de una reconstrucción.

Éste fue uno de los últimos molinos en dejar de funcionar. En 2010, Isa y Felipe se hacen cargo de él, está reformado y desde entonces vuelve a estar en funcionamiento, haciéndose visitas guiadas, talleres de talos y se produce y vende harina propia, de trigo o maíz.

La reforma también llevó a crear un alojamiento rural en la parte de arriba, lo que en su día fue el antiguo almacén de grano.

Molino

El Molino de Amaiur cuenta con terraza que está a abierta de 13-14.30 y 18-21 h, en la que degustar sus deliciosos talos.

También se hacen visitas guiadas, de una hora y media aproximadamente. ¿Qué incluye la visita?

Se explica el funcionamiento del antiguo molino, de una manera práctica, haciéndolo funcionar.

Se hace una degustación de talos elaborados allí mismo.

Talo elaborado en el Molino de Amaiur
Talo

Se puede comprar harina ecológica de producción propia.

También ofrecen visitas guiadas al pueblo y al monumento del castillo de Amaiur. El castillo tiene una relevancia especial, puesto que fue el último bastión del Reyno de Navarra en su lucha con el de Castilla.

Los talos que se pueden degustar son: Queso, Txistora, Chocolate y Panceta.

Casa Rural

La casa rural del Molino de Amaiur tiene capacidad para 4 personas. Se encuentra en la parte alta del molino, reformada en 2006.

Consta de 2 habitaciones dobles con baño, con 2 camas de 90 cms y una de 150 cms. Un salón de estar con chimenea, tv y juegos de mesa.

La cocina/comedor está totalmente equipada y cuenta con una terraza con mobiliario para disfrutar de las vistas en verano.

Los más valientes se pueden bañar en la balsa de agua que mueve al molino.

Se admiten animales de compañía.

Nuestra experiencia

Llegamos temprano, pues queríamos dar una vuelta por el pueblo antes de hacer la visita al molino de Amaiur.

Aparcamos el coche justo enfrente del molino, en la entrada del pueblo. Desde ahí caminamos, siempre en ligera subida, por la única calle de Amaiur.

Un arco nos indica el inicio del pueblo, todas las casas están a partir de aquí. Es junto al Molino y el Castillo, uno de los iconos del pueblo.

Camino del castillo, una de las cosas que te encuentras es una fuente para peregrinos. Cabe no olvidarse que Baztan es una tierra importante dentro del Camino de Santiago.

Del castillo no queda nada, un monolito en honor de los caídos por Navarra atestigua la batalla de la que ahora se cumplen 500 años.

Las vistas del pueblo y alrededores son espectaculares desde este lugar.

Teníamos la visita al Molino de Amaiur programada para las 12, así que nos acercamos un poco antes.

Visita al Molino de Amaiur

Lo primero de todo, una vez habíamos cogido mesa, hacen una explicación sobre la harina. Te preparan un talo para que lo vayas degustando mientras se hacen las pertinentes explicaciones.

Normalmente al más pequeño del grupo, se le invita a que participe en la elaboración de un talo, que posteriormente te dan para que lo comas, por lo que te dicen de qué lo vas a querer.

Trabajando la harina en el molino de Amaiur
Trabajando la harina

Te explican el funcionamiento y mantenimiento del molino, de sus piezas y partes.

Te sacan fuera y te enseñan el canal por el que viene el agua hacia el molino y te enseñan la parte baja del mismo.

Parte baja del Molino de Amaiur
Parte baja del Molino

La visita dura aproximadamente hora y media, es muy explicativa y amena, se pasa bastante rápido. Al final, fuera del molino, te explican también la historia del edificio de enfrente, lo que en su día fue un lagar.

Nos fuimos muy satisfechos con la visita al pueblo y al Molino de Amaiur. Una jornada ideal para realizar en familia.

Compartir :

Twitter
Email
WhatsApp
Facebook

Deja una respuesta

Más Aventuras