El 23 de Abril es el día internacional del libro, pero sobre todo, en Catalunya, es la Diada de Sant Jordi.
¿Qué es la Diada de Sant Jordi?
La Diada de Sant Jordi en Catalunya se celebra el 23 de Abril, juntamente con el día del libro y la Feria de las rosas, símbolos de la cultura y del amor, donde se reivindica la cultura catalana, además de ser el día de los enamorados, de ahí que se regale una rosa (como sangre) a la amada. Esta costumbre viene del siglo XV. Desde 1930 se añade el regalo del libro al hombre.
Se celebra el 23 de Abril porque es el día en que murió el caballero Jordi, en el año 303. Desde 1456 es el patrón oficial de Catalunya y pese a que no es festivo, desde finales del siglo XIX se instauró como festividad cívica y cultural.
La Leyenda
La versión catalana de la leyenda de Sant Jordi dice que tras una dura lucha entre el caballero y el dragón, la bestia cayó tras ser atravesada por el hierro afilado de la lanza del caballero, y de las gotas de sangre que cayeron en la tierra nació un rosario que florecía cada mes de Abril.
La tradición oral es la explicación que encontró para explicar la costumbre de regalar una rosa el 23 de Abril.
Leyendas al margen, sabemos que la tradición de regalar una rosa a las enamoradas viene de lejos. En el Siglo XV se celebraba en Barcelona la Feria de los Enamorados alrededor del Palau de la Generalitat.
También era costumbre regalar rosas a las mujeres que asistían a la eucaristía que se oficiaba en la capilla de San Jordi del Palau.
Incluso podemos encontrar raíces romanas en la tradición de regalar rosas, concretamente en las fiestas en honor a la Diosa Flora.
Hoy en día
Historias y leyendas al margen, hoy en día la Diada de Sant Jordi hoy en día es una festividad seguida por la gran mayoría de Catalanes. Da igual si cae en día laborable o en día festivo, que las calles de todas las ciudades de Catalunya se llenan de puestos de rosas y de libros, y la gente sale a disfrutar y regalar la rosa y el libro.
Para libreros y floristas, es el día más importante del año pues sus ventas se disparan.
Barcelona es uno de los días que más bonita está. La gente inunda sus calles buscando la firma de su libro por su autor preferido.
En la zona céntrica de la ciudad se instalan casetas de las diferentes librerías que participan, en la que los autores del momento van a firmar libros. En concreto, el Passeig de Gràcia y Rambla Catalunya centran la mayoría de estos. Se forman interminables colas, en función de lo mediáticos que sean los autores de los libros.
También se suceden los actos por diferentes puntos de la ciudad, como conciertos, por ejemplo. Las emisoras de radio o la televisión trasladan sus estudios y platós a la zona para informar en directo desde el epicentro de la festividad.
El ayuntamiento engalana sus edificios más emblemáticos, y abre las puertas de algunos de ellos, como el propio palacio del consistorio, para que barceloneses y turistas los puedan conocer.
Es un día que se pasa entero en la calle, paseando, comprando libros y rosas, disfrutando del ambiente y de la cultura.
Nuestra experiencia
Nosotros nos levantamos temprano y fuimos en metro (en Sant Jordi es recomendable moverse únicamente en transporte urbano) hasta Passeig de Gràcia. en la parte alta se podía caminar más o menos, pero a partir de la calle Aragón cuesta caminar por la afluencia de gente.
Tras disfrutar del ambiente y cotillear un poco por las paradas de libros y asomarnos a ver a los autores que firmaban, decidimos irnos de esa zona, primero para comer y luego para acercarnos hasta la Avenida Diagonal, donde está el Centro Comercial de l’Illa Diagonal. Teníamos el encargo de que el escritor Eloy Moreno nos firmara un par de libros.
Pudimos cumplir nuestro objetivo y terminar bien la Diada, con nuestros respectivo libros y la rosa. Un día redondo.
La Diada de Sant Jordi no es que la llevemos en nuestra maleta, es que forma parte de nosotros.