Por todos es conocido que el Aloe es una planta con muchas propiedades, pero probablemente no conocemos todas las que tiene, que son muchas y variadas. Es beneficioso para:
*Sistema Cardiovascular
*Sistema Digestivo
*Sistema Dérmico
*Sistema Hepatobiliar
*Sistema Respiratorio
*Sistema Óseo
El Aloe es una planta milenaria conocida desde la antigüedad, existiendo documentos históricos donde hablan de las virtudes de su uso medicinal y cosmético, de romanos, griegos, hindúes, árabes y otros pueblos de la línea cálida de la tierra. El Aloe Vera era denominada de diferentes maneras por los distintos pueblos:
-Antiguo Egipto: Planta de la inmortalidad
-Sumerios: Mágica virtud
-Monjes medievales: Planta milagrosa
-Templarios: Elixir de Jerusalem
-Países árabes: Lirio del desierto
-Antigua China: Remedio aromático
-Indios seminolas de Florida: Fuente de juventud
-India: Curadora silenciosa
-Rusia: El elixir de la longevidad
-Haití: Planta de la eternidad
Los españoles llevaron el Aloe Vera al continente Americano durante su conquista, de hecho, Cristóbal Colón siempre llevaba plantas en sus barcos, considerándolas como alimento indispensable. Las primeras plantaciones se hicieron en la isla de la Española.
Conocimos que en Ibiza había una finca, Can Atzavara, en la que plantan Aloe y donde además organizan visitas, por eso decidimos acercarnos a Ibizaloe. En Can Atzavara se planta, se trata y se envía a procesar fuera el aloe vera, para convertir la planta en diferentes productos que regresan a la isla y allí mismo se venden. Además podemos encontrar un pequeño museo en el que se habla de esta planta y su historia.
Se pueden hacer visitas gratuitas a la finca y están trabajando para ofrecer sesiones de Yoga con desayuno los fines de semana. Además tienen pensado abrir un lugar en el que degustar zumos naturales. Toda una experiencia para reconectarnos con la naturaleza y la sostenibilidad.
La finca está a unos 5 km de Sant Antoni de Portmany, a la par de la carretera, y cuenta con un parking de tierra lo suficientemente grande.
Nada más entrar te encuentras con un terreno con aloes plantadas. Parecen las más antiguas, puesto que tienen un tamaño considerable.
Un camino de piedra a un lado te conduce a una caseta con porche de madera, que es donde te reciben. Nos invitaron a que esperásemos en las mesas de picnic que hay al fondo, donde las personas que habían hecho la clase de Yoga estaban ahora degustando un pequeño desayuno. Café, infusiones y mermeladas ecológicas hechas por ellos mismos estaban en una mesa para que nos sirviéramos.
Detrás de estas mesas había otro terreno, bastante grande con más aloes. De hecho, todos los terrenos estaban plantados y, según nos contaron, en la finca hay más de 20.000 plantas.
Todo el grupo nos dirigimos hacia la parte de la entrada, debajo de la sombra de un olivo, donde nos dieron una charla para explicarnos lo que hacen en la finca y algunos datos curiosos sobre el aloe.
La plantación es ecológica y en ella que se encuentran diferentes variedades de aloe, como la Barbadensis miller, de la que hay 300 variedades y es la que usan para elaborar todos sus productos. También tienen Pitrera que es la que se utiliza para elaborar productos textiles. Otra de las variedades conocidas de aloe es el Ágave, que es la que se utiliza para elaborar el Tequila, mayoritariamente en México que es junto con China el mayor productor de Aloe del mundo.
La planta a los 4 años alcanza la madurez y es cuando puedes encontrar en ella todas sus propiedades. Florece en primavera y en otoño. Alrededor de la planta suelen crecer lo que se denomina “hijos”. Cada planta puede reproducir entre 20 o 30 “hijos”. Los dejan 6 meses con la «madre», después se sacan de la tierra y se dejan dos semanas al sol para eliminar los posibles agentes externos que puedan tener. Esto ha minimizado la mortalidad de las plantas, pasando de un 10%, que es lo habitual, a un 2%.
De allí pasamos a otra zona de la finca en la que nos dieron una explicación sobre planta en sí, con una demostración y corte de la hoja. Nos dijeron que las partes de la hoja eran:
Córtex
Corteza verde que envuelve la hoja
Aloína
Sustancia amarillenta rodeando internamente la corteza. Es tóxica y puede ser irritante a la piel y causar problemas intestinales si se ingiere.
Gel
Rico en minerales, vitaminas, enzimas y aminoácidos.
Con un cuchillo cortó un trozo y nos lo abrió. La aloe vera es de color transparente y gelatinoso. Así que si alguna vez veis un producto en farmacias o supermercados en los que reza “100 % aloe vera” y es de color verde ya podéis saber que no es cierto. Quizá este sea uno de los mayores errores que nos han hecho creer, que la aloe vera es verde.
Otra cosa que quizá no se sepa es que, además de poder aplicarse sobre la piel, con una gran capacidad regeneradora, el aloe vera también se puede comer o beber, y ayuda a regular los procesos intestinales. Para hacer el gel de aloe vera se debe procesar en frío, puesto que es la manera de que no pierda sus propiedades.
En Ibizaloe producen protector solar con base mineral que funciona proyectando los rayos de sol hacia fuera. Al no contener químicos es sostenible con el medioambiente, no contamina, ni penetra en el organismo, al contrario de los protectores solares que se suelen encontrar en tiendas y farmacias.
Cortó varios trozos de aloe vera para que nos pusiéramos en la piel e incluso nos animó a probarlo. ¡Ni lo dudé! Me comí un trozo, sobre todo pensando en que después íbamos a comer y me ayudaría a la digestión. Debo decir que lo hizo.
De allí nos invitaron a visitar la pequeña parte de museo y su tienda. En el museo en una pared te muestran todos los usos y aplicaciones de esta planta.
Luego, en la tienda, nos explicaron todos sus productos:
*Leche corporal
*Crema facial
*Cuidado de la piel para el hombre
*Gel y jabón de baño
*Crema solar
*Eau de toilet
*Aceites reparadores
*Productos naturales bebibles
Además de estos productos en gel, crema y líquidos, también tienen productos manufacturados, hechos por ellos mismos, tanto textiles como de madera, todo ellos derivado de la planta del aloe.
Ibizaloe es un canto a la sostenibilidad y tratan de concienciar a todo el que acude a que es el camino a tomar y no de aquí a unos años. Nosotros nos alineamos con ellos y apoyamos todas sus palabras. Somos firmemente creyentes de que la sostenibilidad es el único camino. Pero no es cuestión de unas pocas personas, es cuestión de todos, así que nos deberíamos unir a ese proyecto. Esta vez nos llevábamos en la maleta mucho más que un lugar y una experiencia, nos llevábamos un concepto, una idea, un compromiso.
DIRECCIÓN: Crta. San Antonio de Portmany km 13 07820 SANT ANTONI DE PORTMANY
TELÉFONO: 971 343 811
EMAIL: info@ibizaloe.com
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/ibizaloe/