CORME Y FARO DE RONCUDO
En nuestra ruta por la Costa da Morte, hicimos parada en Corme y Faro de Roncudo, dos lugares preciosos.
Corme
Decidimos parar a comer en Corme, . Es una Parroquia del Municipio de Puenteceso. En su día fue el primer puerto de España en exportación maderera. Hoy en día viven de la explotación del percebe. Tan importante es para la parroquia que desde 1992 se celebra la Fiesta de Percebe del Roncudo, considerado el más sabroso de toda Galicia, y además tiene una escultura en honor de este crustáceo. Pero no solo de percebes viven en Corme, puesto que en la ría proliferan las bateas en las que se cultiva el mejillón.

Faro de Roncudo
Después de comer, a 5 minutos de allí, nos acercamos al Faro de Roncudo. Éste, construido en 1920 y de escasa altura y mucha sencillez, debe su nombre al sonido ronco del mar rompiendo en las rocas. La carretera te deja a los pies del faro, incluso hay un camino asfaltado que te lleva hasta su base. El entorno, de rocas de granito y muy agreste, ofrece unas vistas inmejorables de la ría de Corme y Laxe. En el pequeño monte que hay justo frente al faro, unos molinos recogen todo el viento que sopla en la zona para producir energía limpia. En la zona es muy habitual verlos instalados para aprovechar la fuerza de la naturaleza. La fuerza del mar y las características del agua hacen el lugar ideal para el famoso percebe de Roncudo, considerado el más gustoso de Galicia. Se extrae en unas difíciles condiciones por los y las percebeiras. De hecho, hay unas cruces que recuerdan a todos los que se han dejado la vida en el mar. Muchos barcos acabaron sus días en estas costas, y cada naufragio dio nombre a las piedras que rodean el faro. Una de ellas el Petón do Millo, ya que un barco cargado de maíz naufragó allí y dio de comer a toda la población durante meses.

