LO QUE ME CABE EN LA MALETA

Imagen de la fachada de la bodega

BODEGA NEKEAS, LA TRADICIÓN DE UN VALLE

La Bodega Nekeas representa la tradición de todo un valle.

El pueblo de Añorbe, en el valle de Nekeas, está situado en el centro geográfico de Navarra, justo por debajo de la Sierra del Perdón, límite de la D.O. Navarra (exceptuando Bodega Otazu) y cerca de Puente la Reina y Santa María de Eunate.

La ubicación, clima y características geológicas la convierte en una zona de producción de vino y aceite de calidad.

Imagen del entorno de Bodega Nekeas
Entorno

HISTORIA

El Vino en el Valle

Las raíces vinícolas de Nekeas se remontan, como mínimo, al siglo XVI tal y como atestiguan algunos documentos que se conservan y que aún se guardan en la bodega y que se exponen unas copias.

La filoxera acabó con las 400 Has de viñas del valle, entre los años 1899 y 1900.

El tesón de los vinicultores, que fueron recuperando poco a poco los viñedos, hicieron que en los años 50 volviese a llegarse a casi las 400 Has que habían.

En los años 60, el desarrollo industrial de la comarca de Pamplona y el bajo precio de la uva hizo que los agricultores se empezaran a plantear la eliminación de las viñas, llegando a sobrevivir únicamente unas pequeñas fincas de Garnacha situadas en la zona alta del valle y las que compartían con frutales y pequeñas huertas.

Fundación de la Bodega Nekeas

A finales de los 80, Francisco San Martín tuvo claro un proyecto y convocó a las familias con pasado vinicultor a una reunión para explicárselo. Los cabeza de familia acudieron a casa de Paco, dónde éste les expuso su idea.

Juntar tierras y esfuerzos para volver a replantar las cepas que durante siglos habían estado allí. Su idea era conseguir 50 Has.

Unos días más tarde San Martín recibió la respuesta de las familias, todas se subían al carro. Eran 160 Has las que se iban a cultivar.

En 1990 se plantaron las cepas con las variedades acordadas. Fue en 1992 cuando se hizo la primera vendimia, y en lugar de vender la uva se decidió hacer vino.

Se llevó a casa de Paco, donde había una vieja bodega heredada de la familia San Martín. De forma rudimentaria se produjeron 1000 litros de vino blanco y 2000 de vino tinto.

Eso llevó a plantearse construir una bodega, que estuvo finalizada en 1993.

El Aceite

Entre 2007 y 2009, con el resto de las tierras de las familias, se decide recuperar el olivo, muy presente en esas tierras hasta 1956, cuando unas heladas tremendas acabaron con ellos.

En 2011 se construyó, a los pies de la bodega e integrado en el paisaje, un magnífico trujal y desde entonces se incorporó la producción de aceite.

Las dos variedades que se utilizan son Arbequina y Arróniz.

Más de 20 años después, esas mismas familias siguen al frente de la bodega, en algunos casos con ilusiones renovadas, pues tras la desaparición de sus miembros, han sido sus hijos o nietos los que han seguido.

LA PRODUCCIÓN

La mayoría de la producción de Bodega Nekeas se destina a la exportación, pese a que también se pueden encontrar pequeñas partidas en algunos comercios estatales.

¿Y qué es lo que ofrecen?

Nekeas

Vinos Blancos:

Nekeas Blanco (Chardonnay/Viura)

El Rincón (Chardonnay)

Cuvée Allier (Chardnnnay)

Vinos Rosados:

Nekeas Rosado

Tintos Jóvenes

Nekeas tinto (Tempranillo/Merlot)

Nekeas Tinto Cosecha (Tempranillo/Garnacha)

Cepa x Cepa (Garnacha)

Tintos con Madera

El Camino (Garnacha/Shiraz/Tempranillo)

La Fuente (Cabernet Sauvignon/Tempranillo9

Los Olivos (Cabernet Sauvignon/Merlot)

Especiales

25 vendimias (Garnacha blanca)

El Chaparral (Garnacha de más de 70 años)

Izar (Cabernet Sauvignon/Merlot/Tempranillo)

Vega Sindoa

Blancos: Chardonnay y Chardonnay fermentado en barrica.

Rosados: Rosado Garnacha.

Tintos: Merlot y Tempranillo

Tintos Crianza y Reserva: Crianza y Reserva.

Especiales: Cabernet SAuvignon.

Vinos a medida

Bodega Nekeas ofrece la posibilidad de que los clientes puedan hacer un vino a su medida, personalizando sus etiquetas e incluso creando una edición privada a partir de las 6000 botellas.

Aceite

Arbequina: Lata 0.5 l, botella 0.5 l, botella 3/4 l, garrafa 2 l, lata 2 l, lata 5l, garrafa 5 l.

Arbequina/Arróniz (70% Arbequina/30% Arróniz): Lata 0.5 l, botella 0.5 l

Nuestra Experiencia

Contactamos con ellos por email, la verdad es que no los conocíamos y los encontramos gracias a su web.

Ofrecen una visita a la bodega y a la almazara con una cata final de 2 aceites y 2 vinos junto con un aperitivo por 12 €.

Nos comunicaron que la opción del aperitivo no estaba disponible, pero el resto sí. Aceptamos sin problemas.

Aparcamos en la puerta de la bodega, que se encuentra casi en el final del pueblo de Añorbe.

Imagen  de la fachada de la bodega
Fachada bodega

Nada más entrar, un espacio amplio, con el techo muy alto no recibió. De frente unas cubas de aluminio y a la izquierda una suerte de recepción, junto con la zona de catas y tienda.

Nos hicieron esperar un breve instante y apareció Francisco San Martín, sí, el presidente de Bodega Nekane. Él nos iba a hacer la visita guiada por la Bodega.

Empezó explicándonos la historia de los viñedos en el valle y la creación de la bodega. Posteriormente nos llevó a conocer la almazara, situada en la parte baja. Los árboles tapan esta construcción, integrándola en el paisaje.

Conocimos los pasos desde que llega la aceituna hasta que acaba en la botella o la lata para el consumo.

Seguimos la visita por la bodega, en la que vimos los diferentes pasos del proceso de producción, acabando, en lo que suele ser e casi todas las bodegas, su lugar estrella, la zona de las barricas.

De allí subimos de nuevo otra vez, para acabar en la zona de catas.

Empezamos con el aceite, los dos que tienen. Mojamos el pan en el aceite, comprobando la gran calidad de este aceite, incomparable con e que se usa a diario.

Los dos vinos que nos sacaron fueron el 25 Vendimias y el Chaparral, uno blanco y uno tinto. Dos de los mejores vinos que tienen. Excelentes vinos y a un precio muy competitivo.

Zona en la que se hacen las catas
Tienda

Tras la cata decidimos comprar unas botellas de ese vino y una lata del aceite arbequina para disfrutarlos en casa.

Resultó una gran visita de la mano de Paco, quién nos transmitió toda la pasión por su bodega, por el vino, por el valle, por la tradición.

Fue la primera parte de la ruta del día, rutas que podéis conocer en nuestra web.

Compartir :

Twitter
Email
WhatsApp
Facebook

Deja una respuesta

Más Aventuras

GRAN BODEGA SALTÓ

Gran Bodega Saltó es un lugar de referencia en el Poble Sec. Desde hace 20 años apuesta por la música en vivo y la integración de las personas que viven en el barrio.